Nuevos requisitos de viaje para Cuba, Panamá y Chile
CUBA

A principios de noviembre, Cuba abrió sus fronteras a los viajeros internacionales y los vuelos regulares y chárters ya están autorizadas en todos los aeropuertos internacionales de la isla.
Claro que para ingresar a esta bella y alegre isla hay varios requisitos que los viajeros extranjeros deben cumplir.
Primero. A su llegada, a todos los viajeros se les toma la temperatura para descartar fiebre y enfermedades respiratorias.
Después deberán tramitar una tarjeta de turista, válida para una sola entrada al territorio cubano. Tiene un costo de 20 dólares. Esta solicitud no tiene nada que ver con la contingencia sanitaria.
Además, deben llenar una Declaración de Salud y aplicarse la prueba PCR, (en el aeropuerto de La Habana tiene un costo de alrededor de 250 pesos mexicanos). Muchos operadores ya incluyen el costo de la prueba en sus paquetes.
Por cierto, los resultados los entregan 48 horas después de que se hace la prueba en el aeropuerto. Cabe destacar que esos dos días, los viajeros no podrán salir de sus hoteles o casa en renta.
Como parte de la bienvenida a tierras cubanas, las autoridades informan que, durante su estancia en Cuba, les tomarán constantemente la temperatura, el uso de cubrebocas es obligatorio y es fundamental mantener la distancia en áreas comunes.
También les recomiendan evitar las concentraciones y aumentar los servicios al aire libre.
Desde el primero de mayo, Cuba exige a todos los viajeros, extranjeros y cubanos residentes en el exterior, una póliza de seguro de viaje con cobertura de gastos médicos, para poder ingresar al país.
PANAMÁ

De acuerdo con el Ministerio de Turismo de Panamá, todos los viajeros deben presentar un certificado de prueba de COVID-19 PCR o antígeno con resultado negativo.
Ojo. El gobierno panameño solicita que dicha prueba no tenga una vigencia máxima de 48 horas antes de la salida de su vuelo.
En caso de que los viajeros no presenten la prueba, deberán hacerse, antes de pasar migración, una prueba rápida de COVID-19 en el aeropuerto panameño, la cual tiene un costo de 50 dólares.
Si el resultado de la prueba es positivo, el viajero deberá realizar una cuarentena sin costo en un hotel hospital designado por el Ministerio de Salud.
En este caso, siete días después, se le realizará otra prueba de antígeno rápida. Si el resultado es negativo, finaliza la cuarentena, de lo contrario permanecerá en cuarentena hasta que las autoridades de salud de Panamá determinen lo contrario.
Otro de los requisitos obligatorios para ingresar a Panamá es la declaración jurada, la cual deben llenar todas las personas que arriban a esta nación.
Es muy sencillo, solo deben ingresar a www.panamadigital.gob.pa y completar los siguientes campos:
Datos pasaporte
Fecha de nacimiento
Nombre completo
Teléfono
Correo electrónico
Inmediatamente después, los viajeros recibirán un correo electrónico con la confirmación y un código QR.
Al aterrizar, los viajeros deben tener a la mano sus documentos de identificación y el código QR en su teléfono celular. No es necesario imprimirlo.
CHILE

Requisitos de entrada a Chile:
Ingreso por Santiago
El único punto de entrada al país autorizado es por el Aeropuerto Merino Benítez, ubicado en la capital chilena.
Al llegar al país hay que presentar un examen PCR con resultado negativo tomado 72 horas antes de embarcar. En vuelos con escala, se considera desde el último embarque.
También es necesario completar el formulario “Declaración Jurada de Viajeros- Pasaporte Sanitario-de forma electrónica y hasta 48 horas antes del embarque en www.c19.cl
Todos los viajeros deben contar con un seguro médico que cubra prestaciones asociadas a COVID-19 durante su estadía, con cobertura mínima de USD$30,000.
Entre el 23 de noviembre y el 7 de diciembre, todos los viajeros provenientes de países con circulación comunitaria (es decir, de alto riesgo) deben hacer cuarentena obligatoria de 14 días. Esta lista incluye Mexico.
Es importante recordar que el uso de tapaboca y/o mascarilla es obligatorio en todo el territorio. A la vez, hay que considerar que actualmente hay toque de queda nocturno desde las 00:00 (o desde las 20:00, dependiendo de la zona) hasta las 5:00 am, por lo que es posible que debas tramitar salvoconducto a su llegada (este trámite se hace aquí) http://www.comisariavirtual.cl/
En cuestión de receptivos, se recomienda trabajar con servicios turísticos que tengan el Certificado “Confianza Turística” ya que cumplen con protocolos sanitarios.
Otro detalle importante es que por el momento hay limitaciones de movilidad dentro del país, que se pueden consultar en https://chile.travel/planviajarachile.