Este postre es más antiguo de lo que imaginas, pues su origen se remonta al imperio romano, alrededor del siglo IV, pero se trataba de un platillo salado compuesto por trozos de pan que se bañaban en agua con vinagre, al que se le agregaban pepinos, pollo, queso, alcaparras y vísceras de pollo.
Tiempo después, este platillo llegó a España con el nombre de almondrote, formado básicamente por pan remojado en caldo con trozos de carne.
El almodronte se introdujo a América con las llegada de los españoles, y nuevamente sufrió cambios en su contenido, y también en su significado.
Debido a la escasez de alimentos, este platillo se popularizó al ser muy económico si se le quitaba la carne, y en su lugar, se le añadieron ingredientes dulces.
El almondrote se transformó en capirotada, cuyo nombre fue tomado de capirote, el gorro que utilizaban los monjes que participaban en las procesiones de la Semana Santa.
Al ser un platillo austero, fue ideal para consumirse en este tiempo de penitencia, y además se le dio un valor simbólico religioso:
Ya en México como postre para probar la capirotada no tienes que buscar mucho, pues es un postre típico en muchos estados: Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Sonora, Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Nuevo León son algunos lugares en las que la preparan.
La capirotada es un pan tostado o añejo (generalmente, de bolillo) que se deshidrata y se corta en rodajas, las cuales se ponen a cocer junto con trozos de plátano, pasas, guayaba, nueces y cacahuate. Posteriormente, se baña con jarabe de piloncillo y se acompaña con queso de mesa rallado.
Hay estados en que su preparación puede variar, por ejemplo, en Zacatecas suelen añadirle merengue, y en Jalisco le agregan leche para darle una consistencia más cremosa.
Sinaloa y Sonora se distinguen por integrar en su capirotada el dulce de biznaga, que le da un sabor realmente especial.
Aquí te dejamos una receta:
Capirotada de leche
Ingredientes:
1 Lata Leche Evaporada
1 Lata Leche Condensada
2 Cucharadas Esencia de vainilla
1 Pieza Canela en raja
3 Piezas Huevo
5 Piezas *Bolillo
6 Cucharadas Aceite de maíz
1/2 Taza Pasas
1/2 Taza Almendra fileteadas
Instrucciones:
1.-Calienta la Leche Evaporada con la Leche Condensada, la vainilla y la raja de canela; añade las yemas de huevo sin dejar de mover.
2.-Dora el bolillo en el aceite caliente y escurre en papel absorbente.
3.-Coloca en un refractario una capa de bolillo; cubre con la salsa caliente y coloca las pasas y las almendras nuevamente coloca otra capa de bolillo otra de salsa, las pasas y las almendras; repite este procedimiento hasta terminar con los ingredientes. Al final agrega la salsa que te quedo, aunque parezca que el pan flota; deja enfriar por 4 horas y sirve.
Puedes sustituir las pasas por nueces.
Juan Bernardino 437A, Guadalajara, Jalisco.
(33) 3121 2674
[email protected]