Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; nos guste o no ya esta en operaciones
Aunque parezca curioso, hay aeropuertos que buscan consolidarse como destinos turísticos por sí mismos. Un ejemplo es el Aeropuerto Dallas-Fort Worth, que resalta todos sus servicios para hacer de tu estancia algo inolvidable.

De manera similar, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se esfuerza por posicionarse como preferencia para los miles de usuarios que transitan diariamente por la capital del país. A pesar de la polémica inicial debido al abandono del primer proyecto en Texcoco y a la inversión del erario público, el nuevo Aeropuerto de Santa Lucía ya está en operación y no nos queda más que aprovecharlo al máximo.
Aunque por ahora cuenta con pocas salidas y rutas programadas, se espera que a partir del próximo año se trasladen más vuelos que por el momento operan desde el Aeropuerto Benito Juárez, aliviando así el tráfico aéreo que causa numerosos retrasos diarios.

Hasta el momento, el nuevo aeropuerto presenta las siguientes ventajas:
- Tarifas de uso aeroportuario más económicas.
- Menor tiempo requerido para trámites de documentación y abordaje.
- Instalaciones equipadas con alta tecnología.
- Uso de energía sustentable y tratamiento de aguas.
- Cuenta con 4,100 espacios de estacionamiento, 30 de los cuales son eléctricos.
Actualmente ofrece traslados en autobús de ADO entre ambos aeropuertos, y el Mexibús tiene su última parada en la terminal. Se espera que para julio del próximo año entre en operación el tren suburbano que conectará el aeropuerto con la capital en solo 39 minutos.

Aunque actualmente solo hay un Hotel (Holiday inn) en el complejo, se espera que, con el aumento del movimiento, se llenen las numerosas hectáreas disponibles con otras cadenas hoteleras.
El aeropuerto cuenta con 204 locales comerciales, de los cuales el 60% está operando en la actualidad.
Un detalle que ha captado la atención en redes sociales es la presencia de 36 baños temáticos que resaltan aspectos de la cultura local, desde la lucha libre hasta lugares emblemáticos de la Ciudad de México, pasando por el cine de oro y artistas reconocidos.

Por último, y no menos importante, a pesar de que la seguridad está a cargo del ejército mexicano, la mayoría de las personas que trabajan en el aeropuerto son civiles. Además, aprovechando que se encuentra en una zona cercana a áreas militares, los visitantes pueden explorar museos como el Museo Militar de Aviación (MUMA) y el Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinamétzin. Aunque estos museos no están tan cerca del aeropuerto, como par irse caminando, vale la pena dar un paseo para conocer la historia y la prehistoria de la zona, estoy segura de que te sorprenderás con algunos datos curiosos.
En conclusión, no queda más que decirte que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles representa no solo un punto de partida o llegada, sino una experiencia en sí misma, se está consolidando como un símbolo del progreso en la infraestructura aeroportuaria de México. A medida que crece y se desarrolla, no solo se convierte en un motor para el turismo y los negocios, sino también en una ventana a la rica cultura e historia de la región, démosle la oportunidad de ver su crecimiento y expansión por el bien de todos.

Charlotte Contreras