CDMX se prepara para festejar el día de muertos
-
Eventos nunca antes vistos, este Día de Muertos la Ciudad se viste de colores y tradiciones, no sólo para los que vivimos dentro de ella, sino para todos aquellos que quieran disfrutar y celebrar a sus muertos.
México es un país lleno de tradiciones que trascienden fronteras, y somos conocidos alrededor del mundo por celebrar a nuestros muertos.Desde épocas prehispánicas, los indígenas han rendido culto a la muerte y la han concebido como una dualidad de la vida y parte del ciclo de la naturaleza.Calaveras, pan de muerto, dibujos burlescos de la muerte; versos de personajes vivos y muertos, son parte de esta tradición. ‘El muerto al cajón y el vivo al fiestón’. Sal a las calles y vive México, nuestra cultura, nuestra comida, nuestra música y por supuesto celebra a tus muertos.La CDMX se vestirá de colores y ofrecerá eventos nunca antes vistos. Te compartimos la cartelera:Plaza de la Constitución, Zócalo CDMX
- Magno Desfile
Sábado 29 de octubre a partir de las 14:00 horas
-
Ofrenda Canto al agua de la artista visual Betsabeé Romero
Del 29 de octubre al 2 de noviembre
-
Programación artística en el foro del Zócalo CDMX
Sábado 29 de octubre de 12:00 a 22:00 horas
Se presenta la Banda Sinfónica de la Ciudad de México, el Ballet de la Escuela de Danza de la CDMX, los Ensambles de la Escuela del Rock a la Palabra, la cantante Rosalía León + Gliese 229, el guitarrista Julio Revueltas y el DJ Alyosha Barreiro con La experiencia del Mictlán.
Domingo 30 de octubre de 12:00 a 21:00 horas
Se llevarán a cabo los conciertos de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, el Coro de la Ciudad de México, el Mariachi de la Secretaría de Seguridad Pública y la presentación de Dr. Elías Chessani y sus Huapangueros de Rioverde, la cantante Susana Harp y la agrupación La Santa Cecilia
Lunes 31 de octubre de 14:00 a 21:00 horas
Se presenta el Festival Danza sin Fronteras, el concierto de los grupos Amoxtli, Espumas y Terciopelo, Mare Advertencia Lirika y Centavrvs
Martes 1 de noviembre de 15:00 a 22:00 horas
Se presenta Triciclo Rojo, el Coro Infantil CDMX y las agrupaciones Sensacional Lavadero, Bandúla y Triciclo Circus Band.
Miércoles 2 de noviembre de 12:00 a 21:00 horas
Se llevarán a cabo los conciertos de Venado Azul, Ofrenda Acardenchada, Zazhil, Grupo Pindékuecha, Mogo-Mogo, Cojolites, Los Macuiles y Mono Blanco e invitados
-
Paseo Nocturno: Noche de Muertos en Bicicleta
Sábado 29 de octubre de 19:00 a 23:00 horas
El punto de reunión será en la esquina de Gandhi y Paseo de la Reforma y el Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez núm. 30, Centro Histórico)
-
Recuerdos en las sombras de otros tiempos, cancioneros del siglo XIX no me olvides
En el marco de la Noche de Museos se llevará a cabo un concierto en el que se interpretarán canciones del siglo XIX por parte del Dueto “Carrillo – Valencia”
26 de octubre, 20:00 horas
-
Llévate algo para que desayunes
Tradicional ofrenda de Día de Muertos por parte del Colectivo Chameshiii
Del 28 de octubre al 2 de noviembre
Abierto de 10:00 a 18:00 horas
-
Taller de catrinas, calaveras y diablitos
Elaboración de catrinas mediante la técnica de papel maché en el cual los participantes crearán personajes famosos
5, 6,12 y 13 de noviembre, 13:30 horas
Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur núm. 5141, colonia Isidro Fabela)
- Ruta de Muertos 2016. Ser o no ser, calavereando en algún lugar de la Mancha
Con la colaboración de las escuelas del CCOY se llevarán a cabo diversas actividades artístico-culturales, además de una mega ofrenda para celebrar el Día de Muertos
4 de noviembre a partir de las 17:00 horas
Museo Panteón de San Fernando (Plaza de San Fernando núm. 17, colonia Guerrero)
- Visita guiada caracterizada especial
Diversos personajes darán recorridos por el museo con motivo de la celebración de Día de Muertos
1 de noviembre, 12:00 horas
-
Ciclo de cine “De muertos, vivos y algo más”
En colaboración con el Cineclub La Guerrero, se proyectarán una selección de películas y cortometrajes inspirados en tradiciones mexicanas
Del 1 al 4 de noviembre, 14:30 horas
Delegación Benito Juárez. Explanada Delegacional “Plaza de la Soberanía”
1 y 2 de noviembre
12:00 h. Mega Ofrenda “El Retorno de los pueblos y barrios de la Delegación Benito Juárez al Mictlán”
12:00 h. Muestra gastronómica
14:00 h. Presentación de grupos musicales
17:00 h. Espectáculo de performance
Delegación Miguel Hidalgo. Diversas sedes
Panteón de Dolores (Avenida Constituyentes s/n, colonia América)
-
Cinema móvil
Proyección de la cinta: “Macario”
1 de noviembre, 19:00 horas
-
Obra de teatro: “Si las muñecas hablaran”
2 de noviembre, 12:00 horas
-
Obra de teatro: “Cuando abrí los ojos”
2 de noviembre, 13:30 horas
Teatro Ángela Peralta (Aristóteles s/n, entre Luis G. Urbina y Emilio Castelar, colonia Polanco)
-
Festival Catrina Fest
2 de noviembre, de 12:00 a 17:00 horas
Delegación Tláhuac. Diversas sedes
Exposiciones, concursos de disfraces, recorridos de chinampas, conciertos, ofrendas, actividades de literatura y fomento a la lectura, muestra gastronómica, cursos y talleres son parte de las actividades que se llevarán a cabo en San Andrés Mixquic, San Pedro Tláhuac, San Francisco Tlaltenco, San Juan Ixtayoapan y Bosque de Tláhuac con motivo de la celebración de Día de Muertos
Del 27 de octubre al 2 de noviembre
A partir de las 10:00 horas
-