Visita Yucatán
Yucatán es la joya del sureste mexicano, un destino que combina seguridad, riqueza cultural y una impresionante diversidad natural. Su clima cálido y húmedo favorece la exploración de sus más de 3,000 cenotes y siete pueblos mágicos, repartidos en seis regiones.
Conoce sus principales atractivos:
Mérida
Mérida, la capital del estado, es considerada una de las ciudades más seguras de México. Es fácil de llegar por su ubicación privilegiada. En 2019, la ciudad fue designada Ciudad Creativa Gastronómica por la UNESCO.
Aquí puedes visitar el Paseo de Montejo, una avenida emblemática que inicia con el Monumento a la Patria, arquitectura que nos narra la historia de la ciudad. A lo largo de esta avenida, se puede admirar casonas y haciendas de la época colonial. No olvides llegar al corredor gastronómico de la 47, que cuenta con un remate visual y es el encuentro de varios restaurantes muy recomendables para cenar. Cada día de la semana, Mérida ofrece una variedad de actividades. Puedes tomar un tour de cantinas, un tour gastronómico, clases de cocina, catas de miel y concluir tu visita con el nuevo Parque La Plancha, un espacio que combina la naturaleza, el deporte, el arte y la cultura.

Yucatán, Cenotes y Haciendas
Yucatán alberga una red de cenotes únicos, como Santa Bárbara y Hacienda Mucuyché, cada uno con características distintivas. ¡Ninguno es igual a otro! Si sabes bucear, encontrarás vestigios mayas en las profundidades y pinturas rupestres, pero se te pide que los visites con respeto, pues no dejan de ser lugares sagrados para la comunidad.

Izamal
Izamal es una hermosa ciudad colonial fundada a mediados del siglo XVI sobre los vestigios de una antigua ciudad maya. A este lugar se le conoce como “Ciudad de los Cerros”, rememorando las pirámides cubiertas que se encontraban ahí a la llegada de los españoles, así como “La Ciudad de las Tres Culturas” pues en ella se combinan rasgos de su pasado prehispánico, del período colonial y de la época actual. De noche, la ciudad ofrece una experiencia singular, al contemplar una estrellada bóveda celeste recortada por los perfiles de sus pirámides, templos y casonas coloniales; sombras que parecen despertar de un sueño de centurias.
Izamal y Motul destacan por su arquitectura colonial y sitios arqueológicos, como Mayapán y el convento de San Antonio de Padua en Uxmal, que también ofrece un espectáculo nocturno de videomapping.
Riviera Yucatán

Aquí se encuentra el puerto de Progreso, el principal de Yucatán. El malecón ofrece restaurantes con especialidades yucatecas y marinas, tiendas de artesanías típicas, música en vivo y una vista panorámica de la hermosa playa, por lo que es uno de los lugares preferidos de los paseantes para caminar. Se dice que cerca de ahí cayó el meteorito que exterminó a los dinosaurios, así que como nueva atracción, no olvides conocer el Museo del Meteorito, el sendero Jurásico y si buscas un poco más de comodidad, puedes visitar uno de los clubes de playa de la zona.
El puerto de Sisal fue uno de los más importantes en la época de la colonia, la comercialización de las fibras de henequén, algodón y tabaco hacia el viejo continente, lo constituía como un punto de encuentro de diversas culturas. Actualmente puedes visitar haciendas que se dedicaban al henequén, que en su momento fue el primer oro verde y hoy solo queda la historia y un grato paseo en cuatrimoto.
Por otra parte, puedes recorrer sus manglares y observar estrellas y aves. Su zona de humedales es hábitat de una considerable colonia de flamencos rosados.
Celestún es famoso por sus flamencos y la Reserva del Palmar, la más grande del estado. Cabe señalar que los flamencos llegan a Celestún desde diciembre y permanecen hasta febrero –temporada de invierno–, precisamente cuando la marea está baja. Esto se debe a que los flamencos no flotan como otro tipo de aves, como los patos.

Puerto Maya
La región Puerto Maya, ubicada en la zona noreste del estado, está integrada por los municipios de Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá y Tizimín. La costa de esta región brinda un espectáculo natural único, con espacios naturales protegidos y una gran fauna. La región de Río Lagartos y San Felipe es ideal para el avistamiento de fauna y flora, incluyendo flamencos. Las Coloradas son conocidas así por su sal.

Ruta Puuc y Aldeas Mayas
La Ruta Puuc (puuc significa “montículos”) es un recorrido por zonas arqueológicas que sin duda se ha convertido en uno de los paseos preferidos por los yucatecos y los visitantes que llegan a la región. Este recorrido incluye los sitios arqueológicos de Uxmal, Kabah, Sayil, Xlapak, Labná, Oxkintok, Grutas de Calcehtok y las Grutas de Loltún. Durante todo el recorrido, podrás encontrar estructuras totalmente restauradas, otras en proceso y algunas aún cubiertas de hierbas, árboles y vegetación densa. Además, al realizar la travesía por esta ruta, podrás encontrarte con poblados cargados de historia, artesanos y lo mejor de la gastronomía yucateca.
Aquí, como joya de la corona, puedes visitar Maní, pueblo que comparte con orgullo su legado cultural y sus tradiciones ancestrales. Este encantador destino ofrece una auténtica experiencia, con sus calles empedradas, la arquitectura colonial y la hospitalidad de sus habitantes crean un ambiente acogedor y único para disfrutar. Pero, sobre todo, la casa de la abeja Melipona Beecheii; si visitas una colmena, te llevas más que una experiencia, sino un nuevo conocimiento para el cuidado del medio ambiente.

Capital Mundo Maya
La región Capital del Mundo Maya es una de las más representativas del estado, ya que en los municipios que la comprenden se localizan importantes centros históricos, centros culturales y sitios arqueológicos importantes como la nueva maravilla del mundo moderno: la Pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá. La mayor parte de las opciones de hospedaje y restaurantes las puedes encontrar en Valladolid, que cada vez es mucho más diversa y para todos los gustos. Aquí podrás encontrar parques temáticos de concepto todo incluido donde podrás realizar actividades de aventura. Las Noches de Kukulkán en Chichén Itzá son un espectáculo visual impresionante.

Yucatán, con su combinación única de seguridad, historia, cultura y belleza natural, ofrece una experiencia turística enriquecedora y diversa, haciendo de este destino un lugar imprescindible para cualquier viajero.